Se acerca la próxima edición del Mobile World Congress, el mayor y más influyente evento mundial del ecosistema de la conectividad. Es el punto de encuentro clave de operadores móviles, fabricantes de dispositivos, proveedores de tecnología, fabricantes, creadores de contenidos… y de cualquier empresa interesada en el futuro de la tecnología.
La edición del año pasado atrajo más de 100,000 asistentes, una cifra que superó las de los años pasados – con un 7,9% más de asistentes que el año anterior-. El MWC unió a personas de 205 países en Barcelona durante 4 días. Se estima que más de 2,900 periodistas de diferentes puntos del planeta se desplazaron para la feria.
El Mobile World Congress es una oportunidad inmejorable para impulsar la visibilidad de marca tanto en medios de comunicación como en redes sociales. Además, al congregar a un 60% de profesionales del sector, se convierte en un escenario estratégico para fortalecer relaciones, generar contactos y potenciar la promoción de la marca.
¿Ya tienes asegurado tu espacio para el MWC 2026 o estás valorando participar? En LF Channel, agencia de comunicación especializada en tecnología con sede en Barcelona, llevamos más de 17 años ayudando a empresas de todos los tamaños a maximizar su impacto durante el congreso. Queremos que este año tu participación sea más visible y efectiva que nunca, por eso hemos preparado una serie de consejos clave para planificar tu estrategia de comunicación y optimizar la logística del evento.
¿Dónde y cuándo tiene lugar el Mobile World Congress 2026?
El MWC 2026 se celebrará, una vez más, en Fira Gran Via, en Hospitalet de Llobregat, entre el 2 y 5 de marzo de 2026. Es prudente prever tiempo suficiente para el viaje, ya que los atascos de tráfico son habituales durante la feria y el transporte público suele estar muy concurrido. Elegir alojamiento cerca de la Fira o en lugares bien comunicados por metro o tren (en este enlace puedes ver las maneras de llegar a la Fira en transporte público) puede mitigar estos inconvenientes.
¿Qué temas se tratarán este año en el Mobile World Congress?
Cada edición del MWC gira en torno a varias temáticas principales. En esta ocasión, el foco se centra en áreas que van desde la inteligencia artificial hasta la transformación empresarial, abarcando las innovaciones y tendencias que están dando forma al futuro de la conectividad. Los principales bloques temáticos serán:
- Infraestructura inteligente: Este año el MWC26 explorará cómo las redes de próxima generación, la automatización impulsada por la IA, la computación en la nube y en el edge, junto con arquitecturas abiertas, están cambiando la conectividad para convertirla en un recurso estratégico. Tecnologías como el 5G, las NTN y los centros de datos adaptados al futuro cuántico permiten crear sistemas más eficientes, escalables y resistentes. Esta evolución no solo amplía las capacidades industriales, sino que también refuerza la soberanía digital, acelera el uso de datos en la toma de decisiones y apoya la transición hacia un modelo más sostenible y con bajas emisiones.
- ConnectAI: La infraestructura digital está entrando en una nueva etapa. En esta edición se explora cómo la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están transformando la forma en que se planifican, dividen y gestionan las redes, mientras las telecomunicaciones abren el acceso a datos y APIs para alimentar al ecosistema de la IA. Se prevé un fuerte avance de la inteligencia artificial distribuida en el edge, lo que hará posible respuestas en tiempo real, latencias ultrabajas y dispositivos más inteligentes y eficientes. Esto se traducirá en radios que se auto-optimizan, soluciones de ciberseguridad predictiva y una nueva generación de servicios impulsados por IA, entre ellos los sistemas de Agentic AI, capaces de tomar decisiones de manera autónoma.
- IA 4 Enterprise: Las empresas están, cada vez más, impulsadas por los datos. AI 4 Enterprise pondrá el foco en una inteligencia artificial práctica y adaptada a cada sector, diseñada para aumentar la productividad, reducir riesgos y acelerar el crecimiento. El programa abordará casos como el mantenimiento predictivo en la industria, la prevención del fraude en tiempo real en el sector fintech, los gemelos digitales aplicados a la logística y la Agentic AI que potencia el rendimiento de los equipos.
- AI Nexus: es el espacio donde empresas y creadores exploran las oportunidades —y responsabilidades— de esta nueva era. Aquí se descubrirán experiencias hiperpersonalizadas, sistemas de toma de decisiones autónomos, marcos de gobernanza responsable y el auge de las infraestructuras de IA soberanas. Juntos, estableceremos estándares que equilibren innovación, ética y colaboración humana.
- Tech 4 All: La conectividad, y el acceso a la tecnología transformadora que permite, debe empoderar, no excluir. Se explora la innovación inclusiva, desde infraestructuras digitales nacionales resilientes y plataformas abiertas hasta tecnología climática, alfabetización digital y modelos de financiación para el Sur Global. También se debate la soberanía tecnológica, los derechos sobre los datos y las políticas necesarias para garantizar que todos compartan los beneficios económicos y sociales del mundo digital.
- Game changers: se destacarán las tecnologías que podrían transformar por completo distintos sectores, como los redes satelitales, mercados energéticos basados en blockchain, sistemas autónomos, interfaces de nueva generación y avances ambiciosos en ciencia de materiales. Visionarios fundadores, inversores científicos cuestionan lo establecido, trazan caminos de crecimiento exponencial y fomentan alianzas que marcarán la próxima década.
*Fuente: MWC https://www.mwcbarcelona.com/themes
Acciones efectivas de comunicación durante el MWC 2026
Como líder indiscutible de su sector, este evento representa una oportunidad crucial para ganar visibilidad. Pero también hay un gran reto por delante: más de 2.000 empresas compiten por destacar, y solo aquellas estrategias que sean innovadoras, impactantes y oportunas lograrán sobresalir. ¿Qué elementos son clave para alcanzar ese éxito?
1. Acciones Marketing/Comunicación:
El stand estándar y un logotipo no bastan. Busca posibilidades de inmersión que actúen como imán para los visitantes: desde un photocall creativo, hasta la organización de “retos” o talleres, las opciones creativas son infinitas y pueden adaptarse a distintos rangos de presupuesto.
2. Actos de prensa/entrevista con los medios:
Las agendas de los medios de comunicación están bastante llenas semanas antes de que empiece la feria. De hecho, un evento de pequeño formato con mucho éxito, ShowStoppers, y algunos lanzamientos de grandes marcas tienen lugar incluso antes de que empiece el MWC. Nuestro equipo de relaciones públicas conoce a los medios de comunicación asistentes desde hace muchos años, ya sea para visitas y entrevistas personalizadas o en grupo. Algunos de los principales protagonistas del MWC, como Nokia o Avast, han confiado en nosotros para cerrar oportunidades con medios y portavoces locales e internacionales.
3. Oportunidades de visibilidad de portavoces y networking:
Planificar con antelación le abrirá oportunidades de impulsar los perfiles de su CEO y sus directores, quizá participando en una mesa redonda u ofreciendo una charla. La visibilidad a largo plazo, el posicionamiento y las posibilidades de establecer contactos con otras empresas que esto puede generar es de un valor incalculable. Por ejemplo, en 2023 conseguimos que nuestra CEO, Imma Folch, dirigiera una de las mesas redondas en las jornadas #Diversity4tech.
4. Eventos paralelos a la feria:
Barcelona es una de las ciudades más interesantes de Europa, llena de vida, cultura y ocio. Desde organizar un paseo en barco por el puerto o un afterwork con clientes y socios en una azotea con vistas al mar, hasta una visita turística por el casco antiguo, hay multitud de opciones para que su paso por el MWC sea especial. Un experto equipo local puede ofrecerle experiencias únicas y diferenciales para mimar a su público.
Las posibilidades de las actividades de comunicación son muchas. El ingrediente secreto del éxito no solo reside en contar con un equipo experto en comunicación y marketing del sector tecnológico, sino también en disponer de un plan competitivo y rentable que cree diferenciación para su marca sobre el terreno. Esto es lo que le pueden aportar el conocimiento y la experiencia locales en este evento en concreto.
Algunos clientes que han confiado en nosotras durante el Mobile World Congress:
Contáctanos si necesitas un equipo de apoyo en diferentes idiomas (catalán/español/inglés/francés/italiano) durante la feria. Así, podrás ahorrar los costes de desplazar a todo su personal de marketing o comunicación. Si deseas más información sobre cómo podemos ayudarte, ponte en contacto con nosotras.
¡Hagamos del Mobile World Congress 2026 un momento decisivo para su marca!