Cada vez más empresas tienen un blog corporativo. Pero no todas entienden si les está siendo útil dentro de su estrategia de marketing. ¿Es realmente necesario? En este post te explicamos qué es exactamente un blog de empresa, cuáles son las ventajas de tenerlo y cómo ayuda a nuestro plan de marketing o comunicación.
A qué llamamos blog corporativo
Un blog de empresa es una página en el que un negocio ofrece información de utilidad y recursos que, sin ser promocionales, ayudan al usuario sobre un tema concreto. Los blog pueden estar dentro de la página web de la empresa, como el nuestro, o en una página aparte. Algunas marcas incluso crean un blog con un nombre diferente al de su marca, de forma que consiguen un efecto orgánico y más editoriales, alejado de lo promocional.
Pongamos un ejemplo: eres una empresa de flores. Aprovecha tu conocimiento del sector y ofrece consejos sobre cómo regar determinados tipos de flores, sus cuidados en cada época del año, cómo plantar semillas… Y si vendes un servicio, por ejemplo, ofreces talleres de yoga, el blog puede ser útil como apoyo al servicio en sí, incluyendo recursos adicionales al servicio (cómo estirar tras una sesión de yoga), o tips (posturas que ayudan a sentirte mejor y relajarte mientras duermes).
Con la creación de este blog, la empresa se está posicionando como una fuente fiable de información de valor, un líder de opinión en el sector en el que trabaja.
Por qué es importante tener un blog de empresa
Si bien no es una herramienta imprescindible, tener un blog de empresa puede ayudarnos de algunas maneras. Destacamos algunas de sus principales funciones:
Ayuda a hacer branding
Un blog nos abre las puertas a potenciales clientes que están buscando información relacionada en el sector. Si nuestros contenidos han resultado ser muy útiles, se generará una conexión emocional que hará que muchos potenciales clientes relacionen la marca con valores positivos… y en última instancia elegirán la marca para su compra.
Es bueno para el SEO de tu web
Google valora positivamente el contenido actualizado de las webs. Así que tener un blog se convierte en un elemento positivo y valorado a la hora de posicionar nuestra web y de atraer tráfico cualificado.
Genera fiabilidad
Estas páginas sirven para ofrecer información de calidad sobre el sector (y de paso, sobre tu producto o servicio). Esta información ha de ser orgánica, útil para los usuarios. Debe responder a una necesidad de búsqueda. Si se cumplen estas características, nos encontraremos ante una página que quienes la visitan valoran, y a la que recurrirán cuando necesiten información de expertos de opinión en un tema concreto. Un blog es especialmente útil en empresas de nicho.
Nutre de contenido a otros canales
Los contenidos generados en un blog pueden ser fácilmente compartidos en redes sociales como Instagram, LinkedIn o Twitter. Si contamos con una estrategia en redes sociales, incorporar un blog nos ayudará a enriquecer nuestro plan de contenidos anual en poco tiempo.
Es una herramienta de comunicación interna y externa
Un blog corporativo es una herramienta que utilizamos en muchas ocasiones como pata de una estrategia de comunicación. Por un lado, es un canal de comunicación externa, porque podrás contactar directamente con tu público objetivo, informando sobre actualizaciones de tu compañía y respondiendo preguntas frecuentes .. Por otro lado, como canal de comunicación interna, porque a través del blog puedes informar a las personas que trabajan dentro de la empresa y colaboradoras sobre las últimas actualizaciones.
Pasos para crear un blog
Paso 1- Objetivo del blog
El primer paso será definir el porqué del nuevo blog que vas a crear. ¿Qué quieres conseguir?
- Posicionamiento: ser un referente en el sector.
- Educación: informar y educar al público sobre temas relevantes sobre los que no hay suficiente información.
- Atracción: captar tráfico con contenido optimizado para motores de búsqueda (SEO).
- Engagement: generar interacción con los usuarios, y conseguir que éstos compartan tu contenido en otros canales.
Paso 2 – Construye tu buyer persona
Un buyer persona es una herramienta clave en marketing, que consiste en crear una representación del cliente ideal de una empresa, basada en datos reales sobre el comportamiento de nuestros clientes, así como características demográficas y psicográficas. Para crear tu buyer persona, lo primero que debes hacer es analizar tus clientes actuales y sus características de compra.
Una vez definido este buyer persona, tendremos mucho más claro quién es la persona que va a leer nuestro blog. Y por tanto, sabremos qué le gustaría encontrarse en nuestro blog.
Paso 3 – ¿Cómo busco ideas para mi blog corporativo?
Si has llegado hasta aquí es porque crees que deberías empezar a construir un blog para tu empresa. ¿Por dónde empezamos? Lo primero será definir la estructura y categorías dentro del mismo. Una vez preparado el esqueleto del blog, tenemos que empezar a pensar en contenidos útiles para nuestra audiencia. Os dejamos algunos tips para encontrar ideas de contenidos:
Siempre al día de la actualidad
A la gente le gusta leer actualidad. Está claro que no vamos a publicar noticias de temas que no tienen nada que ver con nuestro sector, pero sí podemos estar al día de las novedades sectoriales y tratar de informar con relativa rapidez (e incluso con nuestra opinión) sobre las tendencias.
Pongamos un ejemplo: imagina que cuentas con una tienda de artículos para mascotas, y acaba de salir una nueva ley sobre los derechos de los animales. Puede ser una buena idea publicar un contenido vinculado con las novedades de la ley, a la vez que incluimos algo de información sobre nuestra tienda. Los usuarios entrarán buscando información sobre esta normativa. Como público interesado en la temática, recurrirá a tu blog para informarse identificándote como líder de opinión sobre este tema, generándose una imagen muy positiva de tu marca.
El SEO es una pieza fundamental
A la hora de preparar tu plan de contenidos, tendrás que ver cuáles son las intenciones de búsqueda de la audiencia interesada en tu sector. Los artículos del blog deben ser planteados en función de las búsquedas que realizan los usuarios en Internet. Además, tendremos que tener en cuenta las palabras clave o keywords dentro de los textos a la hora de redactarlos.
Ayuda a tus posibles compradores
Cuando vas a comprarte un móvil sueles buscar cuáles son las características exactas y qué resultados dan; si estás planteándote apuntarte a clases de inglés para sacarte un título, mirarás en detalle el programa y, quizá, incluso llames al centro que más te ha interesado para preguntar detalles; o quizá te estás planteando contratar una nueva alarma para tu casa, pero no tienes claro si es realmente efectiv.;
La finalidad del blog es anteponerse a estas dudas – resolver rápidamente posibles cuestiones que se plantean tus potenciales clientes. Se recomienda crear guías y tutoriales de uso para productos más complicados, así como trucos y tips de uso.
Para los ejemplos anteriores, un blog que vende móviles podría crear un tutorial de cómo sacar el mayor partido al dispositivo; la academia de inglés puede centrar su contenido en las salidas profesionales del título que otorga; y la empresa de alarmas puede establecer algunos casos de uso habituales para que el usuario se haga a la idea de su utilidad.
Aprovecha fechas clave del sector
Aprovecha días clave en tu sector / o vinculados con tu empresa para lanzar desde el blog campañas promocionales, concursos, o cualquier otra acción que genere interacción con tus seguidores.
Por ejemplo, si eres una compañía vinculada con la sostenibilidad no puedes perderte el Día de la Tierra. Si vendes productos infantiles deberás tener en el radar el Día del Niño. Seas del sector que seas, seguro que encuentras alguna efeméride que encaje en tu plan de contenidos. ¡Existe hasta el Día Mundial de la Croqueta! (Que, por cierto, es el 16 de enero).
Si necesitas que te asesoremos para empezar a poner en marcha tu blog, ponte en contacto con nosotras. ¡Estaremos encantados de ayudarte!