¿En qué consiste un clipping de prensa?

25 Jun 2024

En el sector de la comunicación y relaciones públicas es muy frecuente oír el término clipping. Pero ¿a qué nos referimos exactamente con este concepto? ¿Quién se encarga de conseguirlo, cómo se crea y para qué sirve? Si te estás adentrando en el mundo de las relaciones públicas, el clipping de prensa será un punto clave en una estrategia de comunicación a medios, que medirá el éxito de la misma.

Qué es un clipping de prensa

¿Alguna vez has buscado tu nombre en Google para ver qué salía? Pues hacer un ‘clipping’ de prensa es, de hecho, algo similar, pero aplicado al ámbito empresarial. La palabra ‘clipping de prensa’ es en inglés ‘recorte de prensa’. Es posible que también veamos términos como ‘press clipping’, ‘clipping de medios’ o simplemente ‘clipping’. Con este término nos referimos a la recopilación de todo tipo de artículos y noticias en medios de comunicación que mencionan un tema específico, un evento, una empresa o una persona. Inicialmente, esta herramienta nació para recopilar todas las noticias que mencionaban a una marca en la prensa escrita. Pero con la introducción de la televisión, radio e internet, el clipping de prensa se ha extendido a todos estos canales. Por tanto, el clipping de prensa recopilará las menciones que se hacen de una marca en:

  • Periódicos y revistas impresas.
  • Programas de televisión.
  • En programas de radio o podcasts.
  • Online, ya sea en medios de comunicación, blogs o webs.

Generalmente, el clipping de prensa es la herramienta principal para monitorizar y evaluar el esfuerzo de una campaña de relaciones públicas. Por ejemplo, cuando enviamos una nota de prensa a los medios, el objetivo de este envío es conseguir menciones en los medios. Por tanto, el clipping de prensa será la herramienta con la que monitorizaremos el éxito de nuestra campaña de relaciones públicas. Mujer grabando con una cámara a un grupo de personas para la televisión.

Para qué sirve el clipping de prensa

El objetivo principal de hacer esta recopilación es el de monitorear la presencia y el impacto mediático de una empresa o una persona. ¿Cuáles son los beneficios puede tener llevar a cabo este rastreo?

  1. Seguimiento de la imagen pública: monitorear la percepción de un sujeto en los medios de comunicación es importante. Analizando sus menciones en prensa se podrá entender la percepción del público e incluso a detectar aspectos a mejorar dentro del plan de comunicación. Este seguimiento es útil, por ejemplo, para una persona conocida, un líder de opinión o un alto directivo, que monitorizan la presencia de su nombre en medios para poder saber qué se dice de ellos/as a diario.
  2. Análisis de la competencia: se podrá hacer un seguimiento de la actividad y la presencia de los competidores en los medios. De este modo, será posible visualizar las estrategias de la competencia y establecer las amenazas u oportunidades de tu marca en el mercado.
  3. Documentación y archivo: guardar un registro histórico de todas las menciones que tu marca ha tendido en medios es muy útil a la hora de tener referencias a lo largo del tiempo, así como para realizar informes interanuales que nos permitan conocer la evolución de la visibilidad de una marca durante varios años.
  4. Evaluación de las campañas de comunicación: por último, y quizá la más importante para las agencias de comunicación, los clippings permiten evaluar la efectividad de las campañas de relaciones públicas. El alcance y el impacto de las empresas podrá medirse en las menciones y la cobertura mediática que reciban.

¿Cómo hacemos un clipping de prensa?

Generalmente, son las propias agencias de relaciones públicas o los departamentos de comunicación de las empresas los encargados del registro y monitorización de las menciones. Para hacer un buen clipping de prensa desde cero, te recomendamos seguir estos consejos:

Establece la frecuencia de búsqueda

En primer lugar, estableceremos un día u hora concreta para hacer las búsquedas sobre mi marca. Esta frecuencia dependerá de la urgencia y del número de menciones que tiene una empresa en los medios. Por ejemplo, si la empresa suele registrar menciones a diario o se arriesga a tener una crisis reputacional, es preferible hacer la labor de búsqueda de menciones a diario (idealmente por la mañana y por la tarde). Si por el contrario la marca sólo cuenta con menciones fruto de trabajos de relaciones públicas, se puede fijar una periodicidad semanal para la búsqueda de noticias.

Recopila noticias de tu marca objetivo

Para esta fase recomendamos utilizar servicios de proveedores externos, como Scapefox  o Hallon, que facilitan los procesos de análisis y recopilación de los artículos tanto online como en radios y televisiones. Además, te aseguras que respetas los derechos de autor, pues las empresas de seguimiento de medios que comercializan servicios de clipping de prensa han de disponer de las autorizaciones de los editores de diarios y prensa para poder incorporar artículos de sus cabeceras en los dosieres que elaboran. Generalmente, estos proveedores nos facilitarán una imagen o pdf por cada recorte de prensa de prensa online o escrita, y el enlace a la pieza de audio en el caso de la radio y de vídeo en el caso de la televisión.

Establece unos medidores

Una vez recogidos todos los recortes, tenemos que analizarlos y determinar su valor. Los KPIs más comunes son:

  • OTS (opportunity to see) o alcance: con esta medida nos referimos a la audiencia o número de personas que han podido ver el recorte de prensa. Si es televisión será nº de espectadores del programa; si es radio nº de oyentes; y en el caso de prensa serán los lectores o usuarios únicos en su formato online.
  • Valor económico: el valor equivalente de ese recorte si fuera una pieza pagada. Este medidor es uno de los que tradicionalmente han determinado el ROI de una campaña de RRPP.

Preparación de informe

Ahora que ya tenemos localizados los recortes de prensa y su valor, podremos generar un informe o entregable que recoja toda la información al completo. Se puede utilizar una hoja de Excel con todos los artículos y sus medidores, o el formato que más convenga a la marca. Si la parte visual de los recortes es importante, se puede preparar un dossier de prensa o coverage book, que además de los datos sobre cada mención incluiría una captura de pantalla de cada recorte de prensa.

Plantilla de clipping de prensa

Te dejamos una plantilla de ejemplo para preparar un clipping de prensa de una campaña en medios de comunicación, incluyendo un breve análisis final que será muy útil para definir próximos pasos en la estrategia:

NOMBRE MARCA Fecha: [Fecha del reporte] Periodo cubierto: [Desde – Hasta] Resumen Ejecutivo Total de menciones: [Número total de menciones] Medios cubiertos: [Número de medios cubiertos] Tono de las menciones: [Positivo, Negativo, Neutral] Detalle de Menciones 1. [Título del artículo 1] Fecha de publicación: [Fecha] Medio: [Nombre del medio] Enlace: [URL del artículo] Resumen: [Breve resumen del contenido del artículo] Tono: [Positivo, Negativo, Neutral] Audiencia o alcance: Valor económico: Extracto relevante: [Cita o extracto relevante del artículo] 2. [Título del artículo 2] Fecha de publicación: [Fecha] Medio: [Nombre del medio] Enlace: [URL del artículo] Resumen: [Breve resumen del contenido del artículo] Tono: [Positivo, Negativo, Neutral] Audiencia o alcance: Valor económico: Extracto relevante: [Cita o extracto relevante del artículo]  (replica tantas veces como recortes hayas detectado)


Análisis de la campaña y conclusiones Temas más frecuentes: [Descripción de los temas más mencionados en todos los medios] Tendencia del tono: [Análisis de cómo ha variado el tono de las menciones a lo largo del tiempo] Conclusión principal: [Descripción de la conclusión principal del análisis] Recomendaciones: [Sugerencias basadas en el análisis de las menciones

En resumen, el clipping de prensa es una herramienta esencial en el ámbito de las relaciones públicas y la comunicación. No solo permite a las organizaciones monitorear su presencia mediática y la de sus competidores, sino también proporciona información valiosa para evaluar y ajustar sus estrategias de comunicación. Con la ayuda de herramientas especializadas, el proceso de recopilación y análisis de la cobertura mediática se ha vuelto más eficiente y preciso, convirtiéndose en un recurso indispensable para cualquier estrategia de comunicación efectiva. En LF Channel preparamos clipping de prensa para nuestros clientes con regularidad. Además, compartimos en nuestro blog algunos ‘hits’ conseguidos por el equipo en prensa a lo largo del año.  Entra en nuestro blog para conocer nuestros mejores LF HITS. * LF Channel podría haber hecho uso parcialmente de IA para la elaboración de contenidos del blog.

Contactar con LF Channel

    He leído y acepto la Política de Privacidad.

    ¿Hablamos?

    Teléfono Barcelona

    Teléfono Madrid

      He leído y acepto la Política de Privacidad.