El rol de la comunicación visual en las relaciones públicas

7 Oct 2025

¿Qué genera más interés para el público: un comunicado que describe un evento corporativo o una galería de fotos de alta calidad que narra la historia del evento? En un mundo saturado de información, la comunicación visual no solo cuenta historias: las hace memorables.

El storytelling define el relato de la marca y la comunicación visual lo hace consistente en todos los puntos de contacto. Así, la esencia y los valores que definen a la marca se reflejan en cada pieza: desde el diseño del sitio web hasta las campañas publicitarias y el contenido en redes sociales, logrando una identidad coherente y diferenciadora.

En relaciones públicas, la comunicación visual es la carta de presentación ante el mundo: asegura que el mensaje se entienda con claridad y capte la atención de los medios. Esto se debe a que procesamos la información visual mucho más rápido y recordamos mejor las imágenes que las palabras. Además, un buen diseño puede eliminar barreras lingüísticas y culturales, permitiendo que el mensaje de la marca llegue a públicos más amplios.

Pondría un ejemplo más genérico para introducir el post (tipo el del reloj de arena de más adelante), parece que vamos a hablar solo de vídeos cuando a lo largo del texto se explica que es uno de los elementos más de la comunicación visual.

Este párrafo no se entiende, expliquemos mejor la relación que tiene el storytelling con la comunicación visual si queremos mencionar al storytelling, si no se puede eliminar.

El poder de la comunicación visual, ¿qué es y cómo impacta?

La comunicación visual transmite información a través de los elementos que percibimos con la vista: colores, imágenes, logotipos, tipografías , productos, gráficos o vídeos. Nos rodea continuamente, la comunicación visual está presente en las señales de tráfico, los emoticonos en nuestras conversaciones o en carteles publicitarios. Su fuerza radica en que facilita la comprensión de los mensajes sin necesidad de palabras.

En relaciones públicas, comprender cómo funciona este lenguaje es clave: permite diseñar estrategias que impacten directamente en la percepción y el reconocimiento de la marca.

Conectando con tu audiencia

La comunicación visual crea un vínculo auténtico con las personas que reciben el mensaje. Para lograrlo, es fundamental entender sus necesidades, intereses y la manera en que consumen contenidos. Adaptar canales y formatos según la audiencia, garantiza que el mensaje llegue claro y efectivo, fortaleciendo la relación con el público y los medios.

Lo mismo aplica a la relación con los medios de comunicación, escuchar su respuesta ayuda a perfeccionar futuras acciones de relaciones públicas, mantener la coherencia del mensaje y garantizar que cada comunicación tenga el máximo impacto.

Conectando con tu audiencia

La coherencia a la hora de comunicar

Mantener una identidad visual sólida proyecta profesionalidad y confianza. La comunicación visual va más allá de lo estético: transmite personalidad, valores y mensajes estratégicos.

Cada elemento debe tener un propósito, aplicando principios de diseño y entendiendo cómo percibimos las imágenes, para enfocar la atención del público en lo importante. Una estrategia visual uniforme fortalece la imagen, facilita la conexión con los medios y aumenta el impacto de los comunicados, incluidos los video press releases.

Cuando esta coherencia se pierde, también se deteriora la credibilidad, un factor crítico en relaciones públicas donde la percepción del público define la reputación y la confianza.

Consejos para comunicar de forma visual tu marca

La comunicación puede influir en las decisiones del público, presentando una información de manera convincente. Para lograrlo, es clave definir el mensaje, conocer al público, elegir el formato adecuado y aportar valor en cada pieza.

A continuación, os compartimos algunos consejos a tener en cuenta antes de plantear un contenido de comunicación visual:

  1. Define claramente el mensaje que quieres transmitir con tu contenido y el objetivo . A partir de esto, podrás decidir qué formato se ajusta mejor a tus necesidades.
  2. Conoce a tu público objetivo. Es fundamental entender sus gustos, intereses, preferencias y cómo consumen contenido para poder conectar con él de manera efectiva.
  3. Elige el formato adecuado. Ya sea una imagen, un vídeo, una infografía, un gráfico o un GIF, el formato debe adaptarse tanto al mensaje como a la audiencia.
  4. Simplifica y jerarquiza la información. Incluye solo lo esencial y evita datos redundantes. Mantén el enfoque en la idea principal que quieres comunicar.
  5. Aporta valor. Tu contenido debe ofrecer algo diferente, útil o interesante que genere un impacto positivo en tu audiencia.
  6. Comprensión del mensaje. Nuestro cerebro está pre-configurado para interpretar relaciones entre objetos o elementos, permitiendo la comprensión instantánea. Por esa razón, es importante comprender estas conexiones para que el mensaje sea entendido de forma rápida y clara.

Por ejemplo: Un icono de un reloj junto a un dato de tiempo indica automáticamente duración o plazo sin necesidad de añadir explicación extra.

Consejos para comunicar de forma visual tu marca

La importancia de tener una buena estrategia visual en relaciones públicas

En el mundo de los medios, el contenido visual atrae, comunica y convence. Un comunicado o nota de prensa acompañado de imágenes o vídeos de calidad:

  • Refuerza el mensaje que se transmite.
  • Facilita la comprensión a los periodistas.
  • Aumenta el impacto y fortalece la reputación ante audiencias y medios especializados.

Por ello, un buen diseño organiza la información de manera que sea fácil de interpretar de un primer vistazo. Desde gráficos hasta vídeos, la estrategia visual permite que periodistas y público comprendan rápidamente los puntos clave, evitando confusiones y optimizando la difusión del mensaje.

Cómo captar la atención de periodistas y medios

En un mar de comunicados de prensa, captar la atención de los periodistas requiere algo más que buenas palabras: la presentación visual es clave. Cada imagen, gráfico o clip puede marcar la diferencia entre ser ignorado o convertirse en noticia.

Para lograrlo es importante que cada recurso cumpla un propósito: miniaturas que resuman la noticia, clips breves que muestren productos o procesos clave, y gráficos que destaquen cifras importantes. Además, organizar la información de manera jerárquica y coherente ayuda a que los periodistas comprendan el mensaje de un solo vistazo, optimizando su tiempo y aumentando la probabilidad de publicación.

¿Qué son las video press releases?

Un video press release, o comunicado de prensa en video, es un material audiovisual que complementa las notas tradicionales. Puede incluir entrevistas, demostraciones de productos, gráficos animados o imágenes que respaldan los datos. Se produce pensando en la facilidad de uso para los medios, respetando su estilo y valores informativos, y muchas agencias colaboran con periodistas y camarógrafos para asegurar su calidad y publicación.

¿Cómo puede ayudar los video press releases a integrar mensajes corporativos?

Este formato simplifica mensajes complejos mediante imágenes, gráficos y testimonios, logrando que la información sea más accesible y memorable. Además, puede difundirse en distintos canales —medios tradicionales, redes sociales, newsletters o sitios web— asegurando coherencia del mensaje y maximizando su alcance.

¿Quieres saber cómo hemos logrado campañas de éxito gracias a la creación de una identidad visual ligada a un plan de comunicación?  Contáctanos y estaremos encantadas de ayudarte.

Contactar con LF Channel

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Política de Privacitat

¿Hablamos?

Teléfono Barcelona

Teléfono Madrid

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Política de Privacitat

Resumen de privacidad

 

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.