La ética del newsjacking: cómo aprovechar la actualidad en la comunicación corporativa

28 Oct 2025

El newsjacking o la práctica de aprovechar la actualidad para generar contenido propio o para vincular la marca a una conversación que es tendencia en un momento determinado se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan relevancia mediática. Sin embargo, hacerlo de forma ética y coherente con los valores de la compañía es lo que marca la diferencia entre una oportunidad bien aprovechada y lo que puede llegar a convertirse en una crisis de reputación. En este post veremos cómo aplicar el newsjacking para posicionar tu marca como referente sin perder credibilidad.

Qué es el newsjacking y por qué puede potenciar tu estrategia de comunicación

El newsjacking consiste en insertar estratégicamente la voz de tu marca en un tema de actualidad que está generando atención mediática.

Si se hace bien, puede:

  • Aumentar la visibilidad de la marca en medios y redes.
  • Reforzar la autoridad de portavoces o expertos dentro de su sector.
  • Mejorar el SEO y el engagement, al conectar con conversaciones que ya interesan a la audiencia.

Por ejemplo: imagina que una gran compañía sufre un ciberataque, y los medios comienzan a preparar artículos sobre el mismo. Una compañía tecnológica con conocimiento en ciberseguridad podría reaccionar a esta noticia sobre ciberataques ofreciendo consejos de seguridad. Así, se convierte en fuente experta para los medios y genera contenido valioso y oportuno para los periodistas que están en ese mismo instante preparando una noticia.

Como consultora de comunicación, en LF Channel ayudamos a nuestros clientes a identificar oportunidades reales de newsjacking, alineadas con sus objetivos y sin forzar mensajes que no encajen con su posicionamiento.

Los límites del newsjacking: cuándo no subirse a la ola de la actualidad

No todos los temas son adecuados para vincular una marca. La rapidez con la que circulan las noticias puede llevar a cometer errores si se prioriza la inmediatez sobre la reflexión.

Estos son algunos casos en los que no conviene practicar newsjacking:

  • Temas sensibles como tragedias, crisis humanitarias o conflictos políticos:
    Es fundamental que las marcas eviten abordar estos temas sin una conexión genuina o sin aportar valor real. Por ejemplo, durante la crisis de refugiados sirios, algunas marcas utilizaron imágenes de refugiados en sus campañas publicitarias sin un compromiso claro con la causa, lo que fue percibido como oportunismo. En estos casos, la falta de un propósito claro puede resultar en una desconexión con la audiencia y dañar la reputación de la marca.
  • Noticias que no van en línea con los valores de la marca:
    Es esencial que las marcas se alineen con los valores que promueven. Por ejemplo, si una marca se posiciona como defensora de la sostenibilidad, pero apoya eventos que promueven el uso de plásticos de un solo uso, esto puede generar confusión y desconfianza entre los consumidores. La coherencia entre los valores de la marca y sus acciones es clave para mantener la confianza del público.
  • Situaciones en las que no se aporta valor añadido, sino simple oportunismo, aprovechando una tendencia o circunstancia sin contribuir de manera relevante ni coherente con los valores o el propósito de la organización:
    Un claro ejemplo de esto es el «greenwashing» y el «rainbow-washing». El greenwashing se refiere a cuando una marca se presenta como ecológica sin implementar prácticas sostenibles reales. Por otro lado, el rainbow-washing ocurre cuando una marca utiliza símbolos del orgullo LGBTQ+ solo durante el mes del orgullo sin un compromiso continuo con la comunidad. Estos comportamientos pueden percibirse como intentos de aprovecharse de causas sociales sin un compromiso genuino, lo que puede dañar la reputación de la marca.En nuestro blog explicamos estrategias de comunicación inclusiva: Cómo conectar con audiencias diversas gracias a la comunicación inclusiva.

Un newsjacking mal gestionado puede derivar en una pérdida de confianza y credibilidad, e incluso en críticas públicas. La clave está en evaluar el contexto antes de actuar: ¿qué aporta mi marca a esta conversación? ¿Ayuda realmente al público?

Cómo hacer newsjacking de forma ética y efectiva

Para aprovechar la actualidad de manera responsable, te recomendamos seguir los siguientes pasos:

  1. Alinea el mensaje con los valores de la marca
    El newsjacking debe ser una extensión natural de la estrategia de comunicación, no una acción aislada. Por ejemplo, si la empresa defiende la sostenibilidad, tiene sentido que opine sobre la nueva legislación verde, pero no sobre cualquier tema viral sin relación alguna con la agenda sostenible.
  2. Actúa con rapidez, pero sin improvisar
    El tiempo es esencial: las noticias tienen una vida muy corta. Pero eso no significa actuar sin estrategia, contar con protocolos y mensajes preaprobados, previamente elaborados y trabajados, facilita reaccionar de manera ágil sin comprometer la coherencia.
  3. Aporta valor informativo
    El objetivo no es solo “estar” en la conversación, sino contribuir con información útil, datos o visión experta. Esto genera confianza y aporta credibilidad en medios y audiencias.
  4. Mide el impacto
    Analizar los resultados permite ajustar la estrategia. ¿El contenido generó cobertura mediática? ¿Hubo tráfico web o interacción positiva? Es importante medir estas acciones para garantizar un retorno real en notoriedad y reputación.

Newsjacking responsable: la clave está en la credibilidad

Las marcas que aplican el newsjacking de manera ética aportan valor real a la conversación, alineándose con su propósito y expertise. Ser creíbles significa comentar noticias de forma coherente con los valores de la marca, ofrecer información útil y verificada, y mostrarse auténticos, sin aprovechar la noticia solo para autopromoción. Así, se construye confianza y se fortalece la posición como referente sectorial.

Si tu empresa quiere posicionarse en la conversación mediática de forma estratégica y respetuosa, nuestro equipo puede ayudarte a diseñar un plan de newsjacking ético y eficaz adaptado a tus valores y objetivos. Descubre más sobre cómo trabajamos la estrategia de comunicación y relaciones públicas en LF Channel.

Recursos útiles sobre ética y comunicación

Para ampliar información sobre cómo comunicar con responsabilidad en entornos cambiantes, te recomendamos consultar:

  • A nivel internacional, la referencia más extendida es el PRSA Code of Ethics, de IPRA (la principal red mundial de profesionales de relaciones públicas, fundada en 1955, que promueve la comunicación ética y de confianza.)
  • Mientras que en Europa, destacan el Código de Atenas de la IPRA y el Código de Lisboa de la CERP (es la Confederación Europea de Relaciones Públicas, una organización que reúne asociaciones nacionales del sector en Europa para promover la ética, la formación y el desarrollo profesional en relaciones públicas.), ambos considerados marcos éticos de referencia en comunicación y relaciones públicas.

Aprovechar la actualidad en las estrategias de comunicación corporativa es una oportunidad para todas las empresas que quieren generar ruido mediático y posicionarse como líderes de opinión sobre una temática. Sin embargo, encontrar el ángulo adecuado y aplicarlo a tu estrategia de relaciones públicas en la era de la desinformación y la sobreinformación, puede convertirse en un auténtico reto. Si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos.

Contactar con LF Channel

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Política de Privacitat

¿Hablamos?

Teléfono Barcelona

Teléfono Madrid

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Política de Privacitat

Resumen de privacidad

 

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.