¿Qué esperar de las relaciones públicas en la era de la desinformación? Desafíos éticos y cómo enfrentarlos

25 Ago 2025

Vivimos en la era de la desinformación, un momento en el que las noticias falsas, los bulos en redes sociales y la manipulación informativa se propagan a gran velocidad. En este contexto, las relaciones públicas tienen un papel clave: garantizar la transparencia, la credibilidad y la confianza en las marcas. Pero, ¿cómo pueden las compañías enfrentarse al reto de la desinformación sin perder la esencia ética que define la comunicación?

En este artículo analizamos este desafío y compartimos algunas estrategias clave para afrontarlo con éxito, con el foco puesto en salvaguardar la reputación de las empresas en un entorno cada vez más complejo.

La era de la desinformación: un desafío para las marcas

La desinformación no es un fenómeno nuevo, pero la velocidad con la que se propaga hoy, gracias a las redes sociales y la inteligencia artificial, la convierte en un riesgo para cualquier organización. Un simple rumor puede afectar la reputación corporativa en minutos, y recuperarla no siempre es sencilla ni, por supuesto, tan rápida.

Los principales riesgos para las relaciones públicas son:

  • Pérdida de confianza del público objetivo.
  • Difusión masiva de información errónea sobre productos o servicios.
  • Crisis de reputación con impacto directo en ventas y credibilidad.

Un informe de Edelman Trust Barometer confirma que la confianza es el activo más importante para una marca, y en tiempos de fake news, se convierte en un recurso frágil.

Desafíos éticos para las relaciones públicas

El papel del profesional de PR no solo consiste en posicionar mensajes positivos, sino también en difundir y proteger la verdad. Sin embargo, la presión por competir en un ecosistema digital hiperacelerado plantea retos como:

  • Verificación de fuentes: asegurarse de que toda la información difundida sea 100% verídica.
  • Gestión de la transparencia: comunicar errores o crisis con honestidad.
  • Uso responsable de la IA y contenidos automatizados: evitando la creación de mensajes que puedan inducir a error.

La ética debe ser el pilar central de la estrategia de comunicación, porque la falta de integridad no solo genera crisis, sino que destruye la confianza a largo plazo.

Cómo enfrentar la desinformación en tu estrategia de comunicación

Para anticipar y gestionar este fenómeno, las marcas deben adoptar un enfoque proactivo basado en los siguientes puntos:

1. Implementar un protocolo de fact-checking

Antes de difundir cualquier información, asegúrate de que ha pasado por un proceso riguroso de verificación. El control de calidad informativa debe ser tan importante como el mensaje en sí.

2. Apostar por la transparencia

En caso de error o crisis, comunicar rápido, claro y con datos reales. La opacidad solo aumenta la sospecha

3. Capacitar a los portavoces y equipos internos

Todos los miembros de la organización deben entender los riesgos de la desinformación y cómo actuar ante ellos.

4. Monitorear en tiempo real

Usar herramientas de escucha activa para detectar fake news antes de que escalen. Esto permite reaccionar con mensajes oficiales verificados.

5. Colaborar con medios y fuentes fiables

Construir relaciones con periodistas y medios acreditados reduce la propagación de rumores y fortalece la credibilidad. Integrar a medios de referencia como aliados estratégicos en la validación de información añade un nivel extra de confianza para la audiencia.

El papel de las agencias de comunicación y relaciones públicas en tiempos de desinformación

Trabajar con una agencia especializada en relaciones públicas y gestión de reputación, como LF Channel, puede marcar la diferencia entre una crisis bien gestionada y una pérdida de confianza irreversible. Nuestra experiencia en estrategia de comunicación ética y sostenible nos permite diseñar planes que protegen la imagen de tu marca y generan confianza en el largo plazo.

La desinformación ha llegado para quedarse, pero también es una oportunidad para que las marcas demuestren su compromiso con la transparencia y la ética. Adaptar la estrategia de relaciones públicas a este nuevo escenario no es opcional: es la única forma de seguir siendo relevantes y confiables.

Si quieres conocer más sobre cómo podemos ayudarte a blindar tu comunicación, contáctanos: info@lfchannel.com

Contactar con LF Channel

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Política de Privacitat

¿Hablamos?

Teléfono Barcelona

Teléfono Madrid

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Política de Privacitat

Resumen de privacidad

 

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.